Explorar las tres dimensiones de la conversación en la vida cotidiana:
- Conversación cosmética
- Conversación privada
- Conversación profunda
Estos últimos cuatro años han sido de profunda reflexión para mí, un proceso que debo agradecer a la provincia de Córdoba y, en especial, al valle de Traslasierra, que me acogió durante la pandemia. Fue un momento de temor y aislamiento para toda la humanidad, un encuentro con la fragilidad y fortaleza de nuestra especie. Esta experiencia colectiva resaltó nuestra conexión como seres humanos, pero también nos mostró cómo el aislamiento y la ansiedad pueden arraigarse en nuestra cultura y modo de vivir.
De aquí surge una realidad: los cambios profundos son imposibles de lograr en soledad. Podemos hacer cambios en nuestra vida cotidiana que influencian nuestro entorno, pero necesitamos también el apoyo de los demás. En este camino de transformación, quiero invitarte a reflexionar sobre la comunicación, y en particular, sobre las conversaciones diarias, desde tres dimensiones clave.
Las Tres Dimensiones de la Conversación
- Conversación Cosmética: Esta es la conversación pública, la «cosmética» porque representa lo que mostramos al mundo, lo que elegimos comunicar. Es la capa superficial, que a menudo controla nuestra vida si no somos conscientes de las otras dimensiones. En un mundo que valora la transparencia y la autenticidad, la conversación cosmética puede sentirse restrictiva. Este tipo de comunicación, al ser lo que mostramos, también demanda integridad. En un contexto social complejo, cultivar la honestidad y consistencia en esta dimensión es un desafío que puede enriquecernos.
- Conversación Privada: Es el diálogo que tenemos con nosotros mismos, donde elaboramos lo que sentimos, pensamos y elegimos. Es una conversación en la que reflexionamos sobre lo que deseamos compartir o no, nuestras metas, compromisos y propósito. La calidad de esta conversación se refleja en nuestros estados de bienestar, la salud emocional y las relaciones positivas. El trabajo interno de reconocer, aceptar y elegir nuestras decisiones genera una libertad ampliada que repercute en todos los ámbitos de la vida.
- Conversación Profunda: La dimensión más interna, donde encontramos la paz del silencio y una conexión profunda con nuestro ser y existencia. Es un espacio de reflexión y armonía que trasciende las preocupaciones cotidianas y nos conecta con el sentido de pertenencia en nuestro entorno, con la permanencia de la vida misma. Esta dimensión brinda la oportunidad de experimentar una vida significativa, llena de propósito y enriquecida por los logros y relaciones que cultivamos.
Integración y Bienestar
Reconocer y elaborar estas tres dimensiones nos permite reducir el ruido interno y promover una armonía duradera. Este proceso trae como resultado una vida llena de propósito, acompañada por el amor y los logros que día a día construimos. Este valle en Córdoba, con sus sierras, sus ríos y su gente amable, me ha ayudado a experimentar la paz interior, expandir mi hogar interno y comenzar a distinguir lo esencial en la comunicación.