Experiencias 2025

18 de febrero - La clave de las empresas pequeñas y grandes en la era de la inteligencia artificial
Lilian conversa con OVA, Organizaciones Vivas que Aprenden. Daisy Torres desde Puerto Rico y Sharon Marcano desde Miami. Vienen a conversar con Lilian sobre la clave de las empresas pequeñas y grandes en la era de la inteligencia artificial.
Fecha 18 de febrero 2025 a las 14:30hs Argentina / 12:30hs Miami / 13:30hs Puerto Rico.
Conferencia gratuita.

25 de febrero - Comunicación Consciente
Cada palabra, cada gesto, incluso el silencio, comunican algo sobre quién eres y cómo te relacionas con el mundo. La comunicación consciente no solo te ayuda a expresarte con claridad y asertividad, sino que también impacta en tu bienestar emocional, tu realización personal y la calidad de tus relaciones.
Fecha 25 de febrero. 2 horas intensivas con Lilian Maitino.
Cupos limitados.

Programa Ejecutivo 5.0 en Marzo 2025
En un mundo laboral en constante cambio, se necesitan profesionales preparados para enfrentar desafíos con carácter, consciencia y herramientas prácticas.
El Programa Ejecutivo Coach 5.0, diseñado por Lilian Maitino y un equipo de expertos interdisciplinarios, ofrece las competencias necesarias para alcanzar el éxito profesional y personal.
Últimas entradas del blog de Lilian Maitino
Trabajo en equipo y compromiso con la excelencia en el Colegio de Coaching Argentino
El lunes fue un día de trabajo productivo y enriquecedor para el Colegio de Coaching Argentino. La directora, Lilian Maitino, junto a Jorge Guerrero y la Dra. Mónica Sosa, se reunieron para avanzar en la planificación de nuevas actividades y estrategias que fortalezcan el coaching en Argentina. Un equipo comprometido…
¿Cómo Influye el Desarrollo Humano en la Vida Cotidiana?
A menudo nos proponemos crecer, damos algunos pasos y, al primer tropiezo, sentimos que hemos retrocedido. Sin embargo, este proceso es parte natural de nuestra evolución personal. El desarrollo humano y las habilidades blandas como el autoconocimiento, la comunicación efectiva y la inteligencia emocional son las bases que necesitamos para…
Caos, Crecimiento y Consciencia: Redefiniendo el Cambio en Tiempos Complejos
Vivimos en una época que muchos llaman caótica. El caos, sin embargo, no es un fenómeno exclusivo de nuestro tiempo. A lo largo de la historia, ha sido un elemento recurrente en los momentos de transformación más profundos de la humanidad. Aunque nuestra reacción instintiva sea temerlo o evitarlo, el…

El Colegio de Coaching Argentino es un Centro Educativo Certificado que enseña una variedad de habilidades y técnicas para ayudar a llevar a las personas y las organizaciones al siguiente nivel de Bienestar y Éxito. Esto incluye la canalización de recursos, el análisis de estrategias y soluciones a problemas complejos el desarrollo de habilidades directivas, de educación emocional, conversaciones productivas, relacionamiento con el conflicto comunicación asertiva y efectiva entre las personas.


Especializaciones y Posgrados para Coaches Profesionales

Te presentamos a nuestra Consultora Internacional de Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano es un proceso continuo que implica el crecimiento y mejora de las capacidades de las personas a lo largo de su vida.
«Nuestra Consultora se basa en la idea de que todas las personas tienen el potencial de crecer, desarrollarse y realizarse.»
Lilian Maitino, Directora de la consultora.
Colaboradores y Equipo

Lic. Ana María Estrada Tobón

Lic. Enrique Guardo
Fundadora y Directora de la Consultora Confluye. Más de 20 años de experiencia en el mundo de la consultoría en temas humanos, culturales y sistémicos; su inspiración siempre ha estado en el poder contribuir para que las personas se asuman y puedan tener una vida con más potencia, sentido y por lo tanto, con mayor bienestar; ya sea a nivel individual o en nichos organizacionales.
Estudió Comunicación Social en la Universidad Pontificia Bolivariana, y en la misma universidad hizo su maestría en Estudios Políticos. Se formó en Biología Cultural con Humberto Maturana y Ximena Dávila en Chile.
Tuvo la oportunidad de desempeñarse como Directora Ejecutiva de MultiEstudio, fundación de Línea Directa S.A, dedicada a la transformación cultural de las personas del Oriente Antioqueño, mediante el acceso a la educación y al emprendimiento.
Fue Decana de la Facultad de Comunicación Organizacional con énfasis en Relaciones Internacionales de la Colegiatura Colombiana. Fundadora y Directora del programa estratégico OTRO SENTIDO de la misma institución. También se desempeñó como Directora de Comunicaciones de la misma Universidad.
Durante 12 años, ocupó diferentes cargos en la Universidad Pontificia Bolivariana: docente, jefe del área de Asuntos Externos, jefe del área de Comunicación Organizacional y asesora de trabajos de grado. En ese período también fue miembro del Grupo de Investigación en Comunicación Urbana GICU, clasificado en Colciencias con el grado A de excelencia.
Ponente nacional e internacional, Par evaluador del Sistema de Evaluadores Reconocidos del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Autora de diferentes artículos para revistas en temas de comunicación, relacionamiento, gestión humana, transformación cultural, entre otros.
Publicó el módulo “El poder en las organizaciones”, en el texto Fundamentos de la Comunicación Organizacional. Colección Cuadernos de Clase de la Facultad de Comunicación Social, de la Universidad Pontificia Bolivariana. Con 18 años de experiencia en procesos de relacionamiento, comunicación, gestión para el cambio, gestión para la transformación cultural de las organizaciones, desarrollo organizacional.
Ha sido también consultora del tema de la convivencia en copropiedades a través del desarrollo de varios proyectos con constructoras privadas y también con la Alcaldía de Medellín, como el caso del Proyecto “Vecinos y Amigos” que tenía como objetivo articular la ciudad y trabajar el tema de la convivencia en urbanizaciones de todos los estratos de la ciudad.
Coordinó el proyecto Buena Compañía: Comunicación en todos los sentidos de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Pontificia Bolivariana, en convenio con la Alcaldía de Medellín y Comfama. Dentro de este proyecto se trabajó el tema de la Responsabilidad Social Empresarial, mediante una red con 32 instituciones públicas y privadas de la ciudad de Medellín.

Lic. José Luis Gamez

Lic. Enrique Guardo
- Fundador de European Center of Human and Social Studies – ECHS (Grupo de Escuelas).
- Fundador y Codirector Académico de la Escuela de
- Coaching para Graduados | ECG.
- Presidente del Consejo Directivo de la Asociación
- Euroamericana de Profesionales en Ciencias Humanas y Sociales – AEAPro.
- Director Académico de International Coaching Center | ECHS.
- Director Académico de Ethos – Escuela de Psicología y Ciencias Sociales | ECHS.
- Director y docente del programa Maestría Profesional en Coaching Aplicado© de ECG.
- Codirector académico y formador en la Alianza Mujeres X la Nación y Colegio de Coaching Argentino con International Coaching Center
- Formador y tutor del programa de Coaching Profesional
- Licenciado en Psicología | Atlantic University International de USA.
- Licenciatura en Comunicación. (En curso). Universidad Tecnológica Latinoamericana, México
- Miembro Pionero de la Federación Internacional Coaching Ontológico Profesional – FICOP.
- Master Coach AEAPro – FICOP.
- Máster en Psicología Social.
- Experto en Terapia Breve Integral.
- Docente externo UNED – Madrid. Programa Coaching 3.0
- Docente externo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Florida.
- Creador del Método Inspirational Tripartite Life Coaching – ITLC®.
- Creador del Programa Medical Coaching ITLC®.
- Formador Experto en Coaching Artístico Profesional.

Lic. Enrique Guardo

Lic. Enrique Guardo
Analista Organizacional
Dirección de Proyectos / Gestión de RRHH /RRLL.
Formado de base en las comunicaciones sociales y en las ciencias humanistas, se graduó en Relaciones Públicas en la Universidad Argentina de la Empresa. Realizó distintas especializaciones en gestión de personas y en políticas públicas en Japón, Italia y Suecia. Recibió el diploma de posgrado en la Universidad de Buenos Aires como Especialista en Dirección de Proyectos. Su trayectoria como docente destaca a la maestría de Gestión Gubernamental de la Escuela de Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Con más de 25 años en el sector público, transitó por distintos cargos de conducción para organizaciones nacionales, subnacionales e internacionales. Su tarea como consultor tiene un recorrido por la Gestión Organizacional, el Liderazgo, la Gestión de Proyectos y la Conducción de Equipos Multidisciplinarios.

MCA Lilian Maitino

María Eileen Delgadillo

Lic. Enrique Guardo
20 años de experiencia como facilitadora y consultora en temas de Desarrollo Humano y Organizacional.
Acompaña procesos de desarrollo del talento y aprendizaje individual y de equipos en empresas multinacionales, nacionales, organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro. Es ponente nacional e internacional en temas de liderazgo, gestión del cambio, desarrollo humano y aprendizaje transformacional.
- Past President de la Federación Internacional de Coaching – ICF Capítulo Ecuador (2013-2016).
- Miembro activa de la Junta Directiva de Fundación ChasquiNet. Socia fundadora de IJOY.
- Es mentora de grupos nacionales e internacionales en el proceso de certificación para la obtención de la credencial internacional con la ICF y para quienes quieren entrenar sus habilidades de Coaching.

Lic. Martha Maradei

Lic. Martha Maradei
Mi propósito es acompañar a las personas en superar situaciones, contribuir en su crecimiento, desarrollo personal y su bienestar.
Soy Licenciada en Psicología de la UBA. Diplomada en Posgrado de Teoría y Técnicas en Psicoterapias Psicoanalíticas, en el Centro de Estudios en Psicoterapias Dr Héctor Fiorini. Coach Ontológico Profesional, en Mujeres por La Nación. Técnica Psicofísica en el Instituto Argentum.
Actualmente haciendo la especialización en Coaching Ejecutivo y Empresarial en Mujeres por la Nación.
En la actualidad me desempeño como Psicóloga en un Centro Comunitario atendiendo niños, adolescentes y adultos. También de manera privada como Psicóloga, Coach y Psicofísica.